Archivo por meses: diciembre 2010

El final de mis tarjetas de débito

El último pago que he hecho ha sido una donación a la libertad, todo aquel que pueda permitírselo debería pensar sobre ello.
Y hasta que Visa y Mastercard no cambien de postura se pueden ir olvidando de que use sus servicios.
Por cierto, tanto Mastercard como Visa no ponen ningún reparo a que sus servicios sean usados por individuos juzgados y declarados culpables de cualquier crimen.
Si decir la verdad es peor que ser un criminal nos enfrentamos a tiempos oscuros.

Blues en las ondas 135: Little Smokey Smothers

Damos la bienvenida al mes de diciembre con el programa Blues en las ondas 135, emitido el día 1 y preparado para ti en bittorrent y UPVRadio.
Esta vez hemos disfrutado con los siguientes temas:

  • Ooh, His Love Is So Good – Lady Bianca
  • Lily Was Here – Dave Stewart & Candy Dulfer
  • Long Hard Road – Norton Buffalo & Roy Rogers
  • My Baby – Bo Carter
  • That Will Never Happen No More – John Jackson
  • Hay Dolor Corazón – Follaje
  • Voodoo Chile – Zakk Wylde & Slash
  • The Joker – The Brew
  • Jump On the Line – Kenny Brown
  • Red Cadillac – Johnny Rawls
  • Feed My Body To The Fishes – Willie Love
  • That’s My Partner – Little Smokey Smothers & Elvin Bishop

Y las siguientes secciones:

bluesenlasondas.net

Paypal y la hipocresía

Wikileaks no es suficientemente bueno para paypal, pero no tienen ningún reparo en prestar sus servicios al tea party, una organización estadounidense, populista y ultraderechista que aboga porque el gobierno no ayude a las minorías, que afirma que obama no es estadounidense y con un porcentaje de racismo dos veces por encima de la media del país.

No os imagináis el gusto que da cancelar la cuenta que tenía con paypal… :)

I Love Wikileaks

Vaya por delante que el autor de este post no tiene absolutamente nada que ver con Wikileaks.

I Love Wikipeaks

Wikileaks es una organización creada con el fin de publicar documentos filtrados.
Cabe resaltar que la iniciativa lleva años filtrando documentos de gobiernos corruptos, poco transparentes y actuaciones ilegales, pero únicamente saltó a los medios de comunicación con la publicación de un vídeo donde fuerzas estadounidenses acaban con la vida de un grupo de civiles en baghdad creyendo que eran terroristas (5 de abril de 2010).
A raíz de la publicación del “Afghan War Diary” (25 de julio de 2010) y de los “Iraq War Logs” (21 de agosto de 2010) se intenta matar al mensajero: Julian Assange, su cara más visible, es acusado por abusar sexualmente de dos mujeres en estocolmo y se abre una investigación (20 de agosto de 2010), táctica de difamación propia de estados sin escrúpulos. Poco después se retira la orden de arresto argumentando que no hay ninguna razón para sospechar que cometió dicho delito. El caso se reabre y se vuelve a dictar la orden aunque no dan con Assange.
El 22 de noviembre de 2010 se anuncia la mayor filtración de la historia de estados unidos, la que seguramente será la noticia de la década, el Cablegate.
El 30 de noviembre de 2010 Interpol lanza una orden de detención contra Assange por crímenes sexuales.
Anteriormente Wikileaks ha sido censurada por regímenes totalitaristas y por países aparentemente democráticos como alemania, australia o el reino unido. Recientemente el gobierno estadounidense ha presionado a amazon para que dejara de hospedar el sitio web, a la vez que ha sufrido potentes ataques de denegación de servicio intentado silenciarlo.
Obviamente nadie sabe la verdad sobre el caso, pero la sincronización de eventos es, como poco, sorprendente. Además, de estar estados unidos detrás de las infamias sería doblemente hipócrita, pues reiteradamente han criticado actuaciones similares por parte de países ex-comunistas.
En cualquier caso, varias figuras al otro lado del atlántico han aconsejado su asesinato y en estos precisos momentos las fuerzas del orden británicas buscan a Assage. No me sorprendería que, si dan con él, un día apareciera colgado en su celda.
Wikileaks es ciudadanía, justicia, periodismo y política en estado puro:

  • Ciudadanía porque nos está dando una lección moral increíble.
  • Justicia porque devuelve al pueblo verdades que se le han ocultado.
  • Periodismo porque, ahora sí, ha sabido jugar sus cartas usando al cuarto poder.
  • Política porque señala a funcionarios corruptos.

Lo que, por cercanía, nos lleva al caso español.
De acuerdo con el diario Público y El País, el embajador estadounidense en españa afirmó que «los ministros españoles están trabajando para que no prosperen las órdenes de detención«.
A eso, señoras y señores, se le llama obstrucción a la justicia y solo quedan dos salidas:

  1. Se destituye y juzga en profundidad a los aludidos, incluyendo al Ministro Moratinos.
  2. O se llama a consultas al embajador español en estados unidos y se juzga al embajador estadounidense en españa por calumnias.

En cualquiera de los dos casos, esto no puede quedarse en un mero gesto. La forma en que se resuelvan los cables que afectan a españa responderá a una pregunta clara, vital y concisa: ¿es españa un estado de derecho o un chiringuito?.
Personalmente siempre he creído en la justicia, aunque a menudo se demuestra lenta. Pero si un ministro, una vicepresidenta o el fiscal general del estado pueden interferir en un proceso judicial impunemente, no tiene absolutamente ningún sentido seguir votando a los grandes partidos ni creer en el estado.
Majestad, presidente del gobierno y fiscales, tomen cartas en el asunto y actúen o habrán dejado patente que la transición no sirvió para nada.