Archivo de la categoría: Textos

Ideas, textos, pensamientos

Regalos

Mi abuela recibía como regalo por navidad una tortafina (una especie de hojaldre muy dulce), eran tiempos de escasez y el mejor regalo que se podía dar era algo que llevarse a la boca. Mi madre recibía como regalo por navidad una tortafina y calcetines, la tortafina era entonces un dulce, algo complementario, y lo de los calcetines viene porque mi abuela tenía una máquina de hacer calcetines, que por aquel entonces no era algo muy común.
Hace unos días me tocó decidir qué voy a querer como regalo y la respuesta era clara: nada. Prefiero quedarme sin regalo que volver a caer en el sinsentido que supone gastarte dinero en algo para hartarte de él a los pocos días y dejarlo olvidad en algún rincón de tu cuarto. Sin embargo, me conozco demasiado bien como para saber que ese pensamiento totalmente objetivo y racional se iba a ver superado por el impulso de compra y accedí a comprarme algo de ropa. Pero piénsalo: si siempre has tenido todo lo que necesitas, desde lo básico hasta los caprichos, si nunca echaste en falta nada material, si jamás has encontrado un agujero que tapar, si no necesitas nada, ¿te regalan cosas a ti o eres tu el regalado (parafraseando a Cortázar)? Pon el ejemplo que quieras, cualquier objeto que se te pase por la cabeza: tu sin ese objeto eres igual, no dependes del objeto ni te pasaría nada si no lo tuvieras. Pero el objeto sin ti no es nada, no tiene sentido, sería solamente otro objeto más envuelto en su embalaje en el tercer estante de la estantería del centro comercial. Entonces, ¿quién es el regalo, el objeto o tu?.
Por otro lado, desde las navidades pasadas empieza a aumentar el grado de idiotez que vive en nuestra sociedad y si hace un año eran unos pocos los que colgaban luces y papanoeles del balcón con el único fin de que lo vieran los que pasaban por la calle este año la gente empieza a abusar de estos elementos. Y de nuevo la misma cuestión: son las personas las que dan sentido a esos objetos, son ellas las que les dan un valor y pagan por ellas con dinero que han conseguido con su sudor. Las personas resultan ser el regalo para los objetos, están ahí, en tu tienda preferida, haciendo cola, primero en el almacén y luego en la estantería para que vayas y te regales; algunas se visten mejor y todavía conservan el embalaje mientras que otras, las mas dejadas, han sufrido algún desperfecto y suelen ser relegadas a segundas filas, de cualquier manera, están ahí para escogerte, y luego, claro, hacen cola rigurosamente en la caja para que sean cobradas.

No recomendado para niños menores de 3 años por contener piezas que pueden ser ingeridas o inhaladas.
CE.
Made in China.

¿De verdad quieres eso?. ¿Te gustaría convertirte en un objeto, ser regalado y necesitar desesperadamente una cosa para dar sentido a tu vida?.
La navidad no hace mejores a las personas ni por un momento: no está en nuestros genes ni en nuestra naturaleza, deshazte de ella, olvida la fecha en la que te encuentras y enfréntate a la realidad, esa realidad que te dice que no necesitas, que no quieres ese objeto, esa realidad que te dice que a pesar de ser noche buena o año nuevo hoy han vuelto a morir 44000 personas por falta de agua, esa realidad que te dará la amarga victoria de saber que has acabado con una de las mayores mentiras. Acércate a esos que ves únicamente por navidad durante todo el año, has más facil la vida de los demás durante todo el año.
Piensa. ¡Quiérete!.

Hermanas

Hermanas es una película en la que se ve cómo las relaciones entre las personas cambian según la distancia y las situaciones que les afectan. El largometraje trata sobre como una mujer pierde a su novio a manos de la policía en la dictadura argentina y el reencuentro de esta con su hermana años después en estados unidos, todos han cambiado, pero ella cree que lo mínimo que puede hacer es averiguar qué pasó con su marido y, mediante una novela que escribió su padre antes de fallecer, averigua cosas del pasado que desconocía a la vez que muestra el contraste entre ella, una revolucionaria convencida que perdió la fe, y su hermana, que actualmente pretende convertirse en una estadounidense por completo pero está muy lejos de conseguirlo, precisamente por su pasado.
Una de las cosas por las que el cine me atrae tanto es porque el formato permite que de buenas a primeras te sumerjas en la vida de otras personas y empieces a escudriñar en sus pensamientos. No obstante, me es imposible dejar de pensar en todo lo que va sucediendo según avanza el film y en esta ocasión me dio por pensar en (se lo iluso que suena) lo feliz que seríamos todos si nos aceptáramos a nosotros mismos tal cual somos: vale que tu tengas tus planteamientos políticos pero deberías aceptar los de los demás (siempre que no atenten contra la gente o cosas similares), creo que a más diversidad mayor es el beneficio cultural del país; y quien dice política dice cualquier otro tipo de discriminación.
Sin embargo, es curioso cómo la vida nos devuelve a la realidad con un porrazo: esta vez fui solo al cine porque hay ciertos tipos de películas a las que creo que hay que enfrentarse a solas, y a la salida de esta me encuentro con que había el típico grupo de adolescentes quinceañeros y que, al pasar a su lado, uno me coge del brazo y me suelta aquellos de: «¿llevas un euro?». Claro, si me dice algo similar un músico callejero o alguien que vea muy necesitado seguramente sacaría alguna moneda del bolsillo pero en este caso el crío era el típico niño de mamá: con chádal de marca y plumífero conjuntado y es que no entiendo cómo alguien así se atreve a preguntar estas cosas, no se si pretendían intimidarme él y sus amigos, quizá no se dio cuenta de que le sacaba cabeza y media pero cuando le dije que no me soltó y me dio una palmadita en la espalda como quien dice. Es curioso hasta que punto hacemos gilipolleces para pavonearnos delante de, en este caso amigos, pero también compañeros de trabajo, jefes, familiares, etc.
Es algo que me viene rondando desde hace tiempo por la cabeza: bienestar suficiente. Parece que en España empieza a haber demasiado bienestar, la gente siempre dice que la cosa cada vez está peor pero la verdad es que quien antes no tenía coche ahora tiene dos, todo el mundo tiene móvil, hay bastante gente con dos viviendas y cada vez más a la gente le cuesta menos gastar. No estoy en contra de nada de esto, pero creo que si la gente no se gana el pan, no comprende lo que cuestan las cosas, al final acaba no siendo consciente de la suerte que tiene y empieza a desvariar. En este caso, un niño de clase media o media-alta sin necesidad de hacerlo va pidiendo dinero para seguramente sufragarse algún vicio, aunque perfectamente podría haber ocurrido como ocurre cada día que aquel hombre envidia a aquel otro porque tiene un mercedes (aunque claro, el que tiene un mercedes es lo que busca) o que tu, yo o cualquiera se entrometa en la vida de alguien porque se quiere tan poco a si mismo que prefiere saber de los demás antes que conocerse; en este momento es cuando digo que hay demasiado bienestar. Lo peor es que creo que esto únicamente se soluciona o con guerras o con fanatismos. De todas formas, lo del crío es anecdótico, veo cosas así muy a menudo, hoy sin ir más lejos habrán millones de personas pendientes de algún partido de fútbol mientras los políticos les mienten, los bancos les roban y la gente muere. ¿A alguien le importa todo esto?.
De todas formas es sorprendente ver como, a pesar de las circunstancias, todo sigue funcionando.

DRM y Sony-BMG

  • Trey Anastasio, Shine (Columbia)
  • Celine Dion, On ne Change Pas (Epic)
  • Neil Diamond, 12 Songs (Columbia)
  • Our Lady Peace, Healthy in Paranoid Times (Columbia)
  • Chris Botti, To Love Again (Columbia)
  • Van Zant, Get Right with the Man (Columbia)
  • Switchfoot, Nothing is Sound (Columbia)
  • The Coral, The Invisible Invasion (Columbia)
  • Acceptance, Phantoms (Columbia)
  • Susie Suh, Susie Suh (Epic)
  • Amerie, Touch (Columbia)
  • Life of Agony, Broken Valley (Epic)
  • Horace Silver Quintet, Silver’s Blue (Epic Legacy)
  • Gerry Mulligan, Jeru (Columbia Legacy)
  • Dexter Gordon, Manhattan Symphonie (Columbia Legacy)
  • The Bad Plus, Suspicious Activity (Columbia)
  • The Dead 60s, The Dead 60s (Epic)
  • Dion, The Essential Dion (Columbia Legacy)
  • Natasha Bedingfield, Unwritten (Epic)
  • Ricky Martin, Life (Columbia)

Extraido de EFF

Si tienes alguno de estos CDs y lo has ejecutado en un sistema Windows o Mac puedes tener un ordenador infectado con el último virus de Sony-BMG, otro motivo más para cambiarte a un sistema operativo libre y para decidirte por la música libre o por las pequeñas discografías.
21 meses de prisión fue la sentencia que la corte alemana impuso al creador del gusano Sasser, además, Microsoft recompensó a los delatores del programador con 210.000 euros. De momento la ALCEI ha interpuesto una solicitud de intervención para que se pueda identificar a los creadores del virus y Sony-BMG ha sido demandada en Los Angeles y en breve en Nueva York.
También ha aparecido un troyano que utiliza la misma técnica que el de Sony-BMG para ocultarse. Además, el virus de Sony-BMG también daña el ordenador de forma que introduce ruido aleatoriamente cuando se están grabando mp3’s en CD’s.

La secuencia del asunto es básicamente la siguiente:

  1. Sony-BMG sacan al mercado CD’s infectados.
  2. Mark Russinovich lo denuncia en su blog.
  3. Los usuarios presionan.
  4. Sony-BMG se decide por entregar una herramienta que hace visible al troyano y otra que, supuestamente, lo desinstala (previo envío de formulario con los datos del usuario).

De todo esto se pueden sacar varias conclusiones:

  • Sony-BMG no tiene en consideración a sus clientes.
  • Sony-BMG prefiere dejar de lado a los usuarios de sistemas libres (con el porcentaje de mercado que representan).
  • La presión de los usuarios surge efecto.
  • Hay quien dice que se esta vez han ido muy lejos; ya veremos.

Quizá no está teniendo toda la relevancia que debería porque en España estos CD’s no se venden, al menos que se sepa, con el rootkit, no obstante, hay bastante gente que compra música importada en varios sitios en la red. Sin embargo, cabe preguntarse hasta qué punto los señores de Microsoft (y en menor medida Apple) son cómplices del asunto ya que no parece que Microsoft vaya a sacar ningún parche para el agujero de seguridad, y si uno es un poco paranoico incluso podría pensar que estas multinacionales han colaborado en la puesta en marcha del troyano porque, ¿verdad que Sony-BMG no dañaría públicamente la imagen de Microsoft sin su consentimiento?
En fin, paranoias aparte, empecemos tachando a las empresas mencionadas de nuestra lista de compras y esperemos a ver cómo evoluciona el asunto.

Por cierto, he creado una animación para la ocasión a partir del logo de http://www.compartiresbueno.net/ que se distribuye bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual.

Actualización, el asunto del rootkit de Sony-BMG sigue dando que hablar: al parecer Sony-BMG ha utilizado código de DVD John incumpliendo el copyright, la lista de Cds infectados crece y Sony ha decidido cambiar los CD’s contaminados por CDs limpios y MP3’s, además de retirar de las tiendas los CD’s con el malware.

Mejorando lo presente

Es curioso pero este año no noto la monotonía que suele acompañar al inicio del curso, siempre tan pesado, tan cotidiano que da asco; pero este año no.
Sin embargo, hay cosas que sí siguen igual, se me ocurren el miedo a los cambios y los que sí que quieren cambios, siempre con la misma trifulca de superficie y la misma complicidad de fondo: cambiar para que nada cambie, como se dijo en El gatopardo. Y es que se avecinan reformas: estatutos, educación,… pero de verdad, ¿con qué fin se pretende cambiar o no cambiar? ¿cambiar para bien o para mal? ¿qué hay después de los cambios?.
Pensando en ello uno se encuentra con que cambiando ligeramente unas pocas variables de fondo todo daría un giro de ciento ochenta grados, y seguramente para mejor; pensemos por ejemplo qué pasaría si en vez de adjudicar escaños sobre el total de ellos se adjudicaran según el baremo votantes/población total, esto podría hacer que los políticos verdaderamente trabajaran por mover a la población, aquellos votantes que siempre votan al mismo partido, aquellos cuyo voto no es meditado ni cambia perderían valor puesto que el objetivo sería captar a nuevos votantes; mirad la parte buena: el electorado indeciso recuerda mucho más a los que les defraudan, precisamente porque no tienen un enemigo, no tienen anclajes ni problemas en votar varias veces en contra de aquellos que les han defraudado puesto que no se casan con nadie: hagamos de aquellos que todavía piensan el alma de la democracia. Otra cosa que mejoraría bastante la nación sería que los partidos políticos y sus militantes tengan prohibido hacer publicidad: las casas de la democracia son los parlamentos y ayuntamientos, es allí donde deben darse a conocer a través de sus acciones, pactos, oposiciones,… o verdaderamente nuestro voto se ha convertido en eso: ¿una mercancía?, ¿un canje por un puñado de promesas? Por supuesto, para esto último sería necesario una televisión verdaderamente pública e igualitaria, en resumen: unos medios de comunicación públicos cuyos directores estén alejados de los políticos.
Y sin embargo la gente vive, cada uno en su lado; por cierto, ¿cuántas veces has leído tu estatuto?, en mi caso una, hace demasiado tiempo y porque cierto profesor de historia me obligó, ¿de verdad es tan importante?, ¿por qué la mayoría lo desconoce? y aun más, ¿por qué la mayoría se posiciona a favor o en contra de cambios cuyo contenido ignoran?
¿Y la educación?, ¿qué decir de ella?: vamos mejorando, pero estamos en la cola de Europa, ¿consensuarán alguna vez las reformas que nos afecten drásticamente a todos o los alumnos de último curso de bachillerato deberán pensar cada cuatro años como se llama su curso o si tendrán que hacer reválida, selectivos y cuántos?
En fin, esto de la política cada vez me da más miedo, se está convirtiendo en un partido de fútbol que dura toda la semana y luego hay otro y otro y otro. Tertulianos que son capaces de opinar de temas tan dispares como el estatuto, la guerra y la corona o bien son sabios o ignorantes. Pero lo que más me preocupa es la gente, hace un par de años fue cuando más lo noté, choques fulgurantes entre los de izquierdas y los de derechas, a la mínima cosa que dijeras no concordante con lo que se decía desde alguno de los extremos se te tachaba de una u otra cosa: el enemigo estaba en casa. Y sin embargo todo era lo mismo: nos limitábamos a decir una y otra vez lo que habíamos escuchado en la televisión, ya se ve el poder que están alcanzando los medios…
En fin, nuevo canal de televisión… que nos coja confesados…