Archivo de la categoría: Textos

Ideas, textos, pensamientos

Enemigo divisado

Está bien, cierra los ojos, sumérgete en un mundo en el que no tienes enemigos: no hay a quien atacar, no hay a quien superar, no hay a quien envidiar, no hay nada que te dañe ni te perjudique. ¿Es el mejor de tus sueños? No, es la peor de tus pesadillas.
Piénsalo por un momento, seguro que te has fijado con ansia en el nuevo móvil de ese amigo, seguro que has insultado al otro equipo al marcarle un gol, seguro que crees que americanos, iraquíes (o incluso ambos) son unos sinvergüenza, seguro que crees que el mundo estaría mejor si asesinaran a X, y obviamente tú no conoces verdaderamente a ese X, ni a un porcentaje representativo de americanos, ni juegas en el equipo del que se supone que eres aficionado. Simplemente, nuestra vida se basa en el odio hacia aquello que desconocemos, en el odio hacia ti mismo por ser (como somos todos) uno más.
Es como en todas las series, como en el paradigma clásico del cine: nudo 1, nudo 2, desenlace; cuando se solucionan los problemas se acaba la emoción, y la historia termina. No estoy seguro de si forma parte de la naturaleza o es uno de esos traumas que tan a menudo nos creamos pero desde pequeño nuestra única meta es superar: superar nuestras notas, marcar un gol, adelantar a aquel, imponer tus pensamientos, tu fuerza, imponer tu persona a los demás, eso es la vida. Si lo haces como una sola persona seguramente te traten de loco pero si logras imponerte a algunos más entonces serás un jefe de estado.
Y hablando de poder, alguien puede decirme qué puede hacer en las próximas elecciones un defensor de los derechos de las personas cuando ningún partido vota en contra de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, la cual ampliará los soportes que paguan canon y restringirá nuestros derechos. No se si vendrán denuncias multitudinarias, no se si todo tendrá protección anticopia, pero lo que sí se es que no hay ningún partido político que no haya votado en contra de criminalizar a los ciudadanos, restringir nuestras libertades y hacernos pagar más en beneficio de intermediarios innecesarios.

Este texto también aparece en disculpenlasmolestias.com

Derechos: actualizada la sección de textos

La sección de textos ha sido actualizada con el siguiente texto: Derechos
Últimamente la reforma de la ley de propiedad intelectual está cobrando notoriedad en algunas webs y tristemente en todas las demás ni se menciona. Es algo tan curioso como que cualquiera puede denunciar sin coste alguno el abuso que se está haciendo con el canon de los CDs y únicamente 18 personas de toda España se han mojado mientras que cada vez que aparece el tema hay un aluvión de comentarios contra las suciedades de gestión. Desde mi punto de vista, la cultura, y mal llamada propiedad intelectual, está cada vez más presente en nuestra vida: una de las tareas que tengo que hacer para la universidad es un videosentimiento, esto es, partiendo de vídeos y de audio crear una obra de un minuto que transmita un sentimiento, pues bien, tenía una idea bastante formada de lo que iba a ser mi trabajo pero resulta que, para hacerlo conforme a la legalidad, no puedo utilizar la mayoría de las obras protegidas por lo que mi fondo de medios queda reducido a aquellas obras que se distribuyen libremente. Pero esto es algo que también te afecta a ti, cuando vas a la imprenta y te dicen que no te pueden fotocopiar un libro entero (mienten, derecho de copia privada), cuando haces uso de tu derecho de cita (que quedará drásticamente reducido si la reforma sigue adelante), cuando pagas canon por CDs, DVDs y cada vez más consumibles y aparatos, etc. En esto no hay diferencia entre derecha e izquierda: ambos bandos votaron a favor del todavía proyecto que únicamente recortará nuestros derechos, una reforma hecha a medida para los buitres y los intermediarios. No es algo que se reduce a nuestro país, pero sin embargo clama al cielo el desconocimiento generalizado de asuntos que realizamos a diario, yo mismo conozco lo que dice el último gurú de turno y desconozco la mayoría de mis derechos pero, al fin y al cabo, únicamente hemos degenerado en una auto-demagogia constante en la que es suficiente satisfacer tu yo público aunque con ello derrumbes a tu yo interior.
Se que no es algo generalizado pero no pude dejar de comparar esos universitarios franceses (luchando por sus derechos) y los estudiantes de mi universidad (jugando a las cartas y viendo realities), tengo dudas de que pertenezcamos a la misma especie. Precisamente, acabo de ver la película ‘Presidente Miterrand’, para mi se ha convertido en un clásico, con sólo una hora y cincuenta minutos puedes adquirir más experiencia de la que obtendrás en años, sin embargo una de sus frases me ha dado que pensar sobre los ataúdes: resulta que tú, yo y cualquiera, una vez muertos, tanto si quieres que te entierren como que te incineren, reposaremos en ataúdes de pino o caoba, acolchados y reconfortantes, de hecho, ese será el lugar más cómodo donde jamás hayamos estado, imbéciles megalómanos, que nos construimos templos de medio metro de alto el día que nos morimos para poder llorar a los gusanos que, naturalmente, se comen lo que algún día fue nuestro cuerpo y que ya no es nada.

Este texto tambi�n aparece en disculpenlasmolestias.com

De nacimientos y muertes

La secci�n de textos ha sido actualizada con el siguiente relato:
La gente com�n como yo solo se viste elegante por esos dos motivos, entendidos ambos ampliamente. Hoy he asistido a mi muerte: obligado por mi padre (con ese tono tan humor�stico como serio de decir ‘o te haces la orla o te desheredo’) decid� hacerme la infame foto, me inform�, me apunt� en la lista de horas y acud� al ‘estudio’, me vest� como nunca voy vestido, puse mi sonrisa m�s falsa y el flash se dispar� cinco veces. El asunto no habr�a ido a m�s si el imb�cil solo hubiera sido yo pero por all� pasaremos miles de estudiantes que por un momento luciremos camisa, corbata y toga, para dos d�as y medio despu�s estar sumidos en nuestro ba�o de alcohol y pastillas.
No es suficiente el siempre se ha hecho, pues la historia cambia.
No es suficiente el solo es una foto, porque he visto mi muerte.
No es suficiente toda la riqueza del mundo para vencer las ideas de alguien convencido, de hecho, creo que si hay alguna situaci�n similar le dir� que dejemos el tiempo aparte, lo que siento ahora, despu�s de haber cometido el infame acto, solo ser�a comparable conque le pidiera que me diera todo lo que tiene antes de hacerlo, y as� �l se sentir�a como yo; hundido.
Ahora escucho a los ni�os en el recreo del colegio gritando ‘¡Somos lo mejores!’, que triste felicidad la de aquellos que no son capaces de ver lo que les rodea, que se encierran en su urna de cristal esperando a que cese la lluvia a�n sabiendo que nunca ocurrir�.
Tambi�n me parece incre�ble el hecho del consumismo, es decir, cuando ans�as tanto un producto y cuando lo tienes ya no te importa. Cada vez veo m�s claro como funciona: cuando compras algo no compras el producto, compras la ilusi�n, el sentimiento de tenerlo y justo en ese momento pierde su valor. La diferencia entre tener algo y no tenerlo es simplemente una ilusi�n muerta, pues cuando lo tienes no le das la m�s m�nima importancia, y esto llega a tales extremos que quien dice un producto tambi�n podr�a decir una persona, al fin y al cabo tampoco somos tan distintos si cada vez menos usamos la cabeza.

Este texto tambi�n aparece en disculpenlasmolestias.com

Cajón de sastre

Se me ocurrió cuando acabó la gala de los premios Goya, no sabía por qué, pero cuando a uno le dan una estatua en un escenario lo único que se le ocurre es dar gracias a vete a saber quién por vete a saber qué razón, como si el mérito no fuera suyo, además, ¿cómo narices se atreve nadie a dedicar un Goya? Con todo lo que representó ese gran artista. Ahora me viene el recuerdo de la pasada edición en la que se decía una y otra vez no a la guerra, yo también lo dije, pero ahora me sabe a poco, es como un cuento que se le narra a un crío: ¿si no queremos guerras por qué tenemos ejército?, ¿por qué tenemos empresas armamentísticas (creo que en mi misma comunidad hay una empresa que construye minas)?, ¿está la sociedad dispuesta a admitir el cese de todas nuestras actividades relativas a lo bélico, dejando en la calle a toda esta gente? Me temo que no.
Y ya que estamos con conflictos hablemos del que está ocurriendo por las famosas viñetas de Mahoma. Ante todo: SI A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, pero esta es únicamente la mejor jugada que podía esperar un diario sensacionalista como en el que aparecieron las viñetas (y de paso, decir que las viñetas no son nuevas: aparecieron hace meses solo que un periódico las volvió a mostrar recientemente): publicidad gratuita, sus viñetas en todos los medios del mundo, entrevistas a sus jefes, etc y decidme ¿quién había oído hablar antes sobre este o cualquier otro diario noruego?. Por otro lado, no hay duda de que las represalias de los extremistas han sido desproporcionadas habiendo producido a día de hoy seis víctimas pero, sin justificarlo, recordemos que los musulmanes tienen prohibido representar a Mahoma, de forma que el equivalente cristiano (para contextualizar) sería matar, cometer actos impuros, mentir, robar,… todas cosas mal vistas y/ o penadas por nuestra sociedad. Es decir, para ellos Mahoma es sagrado pero para nosotros lo que es sagrado es la libertad de expresión: que bonito queda decirlo, cuando son nuestros propios ciudadanos los que a menudo arremeten contra ella.

Soldados

Acabo de actualizar la secci�n Textos con este articulo:
Es incre�ble lo ciegos que estamos ante las cosas m�s obvias.
Recientemente fui a ver Jarhead, una pel�cula que cuenta la vida de un recluta durante su preparaci�n y su posterior actuaci�n en la guerra del Golfo. Mientras la ve�a me vino a la cabeza la idea de las desventajas de ser militar, y la primera fue sin duda la de acatar las �rdenes de alg�n superior por el simple hecho de serlo. Sin embargo, esta actitud, tan com�nmente criticada por nosotros los civiles, est� en nuestro seno: �qui�n no act�a porque si? �qui�n no tiene un coche, un m�vil, un mp3 o cualquier otra cosa porque la sociedad decidi� que deb�a ser as�? �quien no tiene un objeto o animal que simplemente no le hace falta, ni si quiera como capricho?. Cada vez veo m�s evidente que no somos m�s que marionetas, un mercado ansioso por comprar cualquier cosa a cualquier precio con el solo dictamen de la sociedad; como un banco de pruebas pero donde se mueve mucho dinero, donde pr�cticamente los medios de comunicaci�n y las propias personas de tu entorno te enfrentan a comprar algo o te destierran: si no lo tienes no estas a la �ltima. Por tanto, nuestras libertades no existen en un mundo en el que no se puede elegir en libertad, porque si no eliges lo que te indican ser�s expulsado, te mirar�n raro, ya no te llamar�n y ni si quiera pienses en que te saluden cuando te vean por la calle; resumiendo: lo compras o no existes. Y estamos hablando de un objeto, pero a veces esto tambi�n va con animales, solo depende el contexto en el que se mueva la persona, pero bueno, �a qui�n le importan los animales salvo a un honroso grupo de personas que act�an profesional o voluntariamente para salvarlos cuando los abandonamos o los maltratamos porque ya no est�n de moda o porque aquella persona que lo compr� no quiere asumir sus responsabilidades? �Y qui�n nos salvar� a nosotros de nuestra sociedad? Sin duda debe ser uno mismo el que construya su arca de No�, el que introduzca en ella aquellas personas y relaciones que estima y espere el diluvio en esta lluvia incesante.
Pero hay m�s sobre el ej�rcito: �que pacifistas y que ignorantes somos! Nosotros, la Europa civilizada, que hemos salido una y otra vez a la calle a manifestarnos frente a las guerras promovidas por el vecino americano y por las nuestras propias, poseemos uno de los mejores ej�rcitos del mundo y suministramos armas a una enorme cantidad de pa�ses.
Y sin embargo nadie nos mandar� callarnos, no como al general Mena, quiz� los j�venes no llegamos a comprender lo que significa un pronunciamiento militar sobre lo civil pero estoy seguro de que a m�s de uno le dio que pensar, sin embargo y sin que sirva de precedente, el incidente se resolvi� como tocaba y todos listo. Pero estaba pregunt�ndome, acerca de qui�n nos manda callar cuando actuamos en el mundo civil como si fu�ramos un militar, es la sociedad, ese grupo de personas, entre ellas tus familiares, amigos y conocidos son los que te dicen: debes comprar esto o debes pensar as�, y lo aceptamos, como si fuera algo l�gico y racional no tener un cerebro propio, vale que mientras trabajo se lo estoy alquilando a una empresa pero eso se acaba cuando cierro la puerta del trabajo o de la universidad, ah� es cuando soy yo, o al menos deber�a.